-
loading
Solo con imagen

Laboratorio mediciones


Listado top ventas laboratorio mediciones

México (Todas las ciudades)
Métodos Experimentales para Ingenieros, J. P. Holman Precio: $125 Informes WhatsApp: 56 3356 0553, 55 2683 3875 y 55 6528 5989 Entregas personales. Todos los días de la semana: estaciones del metrobús: Casas Alemán, Gran Canal, Pueblo de San Juan de Aragón, Deportivo Los Galeana, Preparatoria 3 o metro Martín Carrera. Sábados y domingos, únicamente en compras mayores a $100: Estaciones del metrobús de las líneas 5 o 6, línea 4 del metro y estaciones: Martín Carrera, Deportivo 18 de Marzo, Oceanía, Deportivo Oceanía, Villa de Aragón, Bosques de Aragón, Eduardo Molina, Jamaica, San Juan de Letrán o Chabacano. Horario y estación a convenir. Para conocer los demás productos que ofrecemos, tener un mejor precio, garantía, meses sin intereses y servicio de paquetería, puede consultar el siguiente enlace: https://jesusmarx.mercadoshops.com.mx/ Autor: Jack Philip Holman Traductor: José de Jesús Vega Jiménez y Carlos Roberto Duarte Muñoz Editorial: Mc Graw Hill Colección: N/A Edición: 1ª Impresión: 1ª Código universal: 9684512953 ISBN: 968-451-295-3 Año: 1984 Número de Páginas: 447 Dimensiones: 15.3 x 22.8 cm Encuadernación: Rústica Peso: 535 g Idioma: Español Impreso en: México Condiciones del libro: En buen estado, con marcatextos en algunos párrafos (son pocos), sin subrayados, con ligeras ondulaciones poco perceptibles ocasionadas por humedad en la parte inferior de las páginas, sin manchas. Fotos reales, donde se aprecia la condición estética del producto. Capítulos y contenido: 1. Introducción 2. Conceptos básicos 3. Análisis de datos experimentales 4. Mediciones eléctricas básicas y dispositivos sensores 5. Mediciones de desplazamiento y área 6. Medición de presión 7. Medición de gasto 8. Medición de temperatura 9. Medición de propiedades térmicas y de transporte 10. Medición de fuerza, par y deformación unitaria 11. Medición de movimiento y vibración 12. Mediciones de radiación térmica y nuclear 13. Adquisición y procesamiento de datos Apéndices con tablas y gráficos Índice Alfabético Cada capítulo cuenta con tablas, gráficos cuestionarios, problemas y referencias Sinopsis: Las mediciones experimentales pueden ser tediosas, y un libro de texto sobre métodos experimentales no puede aliviar todos los problemas que confunden al ingeniero experimental. En los estudios de ingeniería se ha dado gran importancia a la formación del individuo y al desarrollo de la habilidad en el análisis teórico de un problema. Los métodos experimentales no son poco importantes; pero los estudios analíticos, al parecer, han merecido una mayor atención. El trabajo de laboratorio ha llegado a ser también más complejo y refinado en los modernos planes de estudio de ingeniería. De igual manera, los cursos convencionales de laboratorio han sido modernizados con instrumentación electrónica complicada. Lo sorprendente es que, de cualquier modo, muchos graduados en ingeniería no tienen la capacidad de realiza mediciones sencillas con precisión aceptable. Además, son incapaces de determinar qué tan buena es una medición. Este libro es un primer estudio de métodos experimentales para estudiantes no graduados. Como tal, cubre una amplia variedad de temas, tanto, no se trata con suficiente amplitud algunos aspectos. Para que su compra sea puesta a disposición del servicio de paquetería el mismo día de la compra favor de realizarla antes de las 13:00 horas. Nos interesa mucho tu opinión. Si considera que la atención que se le brindo fue buena, favor de dejar un comentario favorable, no olvide evaluarnos. ¡Gracias! Si tiene algún reclamo, favor de contactarnos antes de abrir una disputa, y con gusto daremos pronta solución a sus inconformidades. Respuestas a preguntas en un lapso no mayor a 24 horas. Si necesita información adicional, o desea que nos comuniquemos con usted, favor de dejar en este mensajero un número de contacto y nos comunicaremos con usted a la brevedad posible. ========================================================= Enlace de mercado libre: https://jesusmarx.mercadoshops.com.mx/MLM-1466351201-metodos-experimentales-para-ingenieros-j-p-holman-_JM
$ 125
Ver producto

10 fotos

México
Centro de Capacitacion y Regularizacion Basado en Competencias Core Tools es un conjunto de herramientas principalmente usadas en el sector automotriz también conocidas como APQP, PC, PPAP, AMEF, SPC y MSA. Estas herramientas son procesos desarrollados conjuntamente para diseñar, desarrollar, prevenir, medir, controlar, registrar, analizar y aprobar productos y servicios de calidad que satisfagan las necesidades y expectativas del cliente. Estas herramientas son un requisito de la especificación técnica ISO/TS 16949. Curso CORE TOOLS Objetivo Entender las herramientas estadísticas necesarias para registrar, medir y controlar los procesos de manufactura Entender los conceptos básicos y las herramientas estadísticas para e análisis de los sistemas de medición Entender la metodología para desarrollar un AMEF de Proceso Entender las metodologías de la Planeación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP) y Plan de Control Entender el proceso PPAP 4th Edition Que implica APQP Advanced Product Quality Planning (PLANEACION AVANZADA DE LA CALIDAD) La planeación avanzada de producto es una metodología que debe seguir un fabricante o proveedor para llegar a un producto terminado. Es muy importante en proyectos complejos ya que la metodología facilita mucho la comunicación entre las partes involucradas, ya sean departamentos internos de un corporativo o clientes y proveedores PPAP Product Part Approval Process (PROCESO DE APROBACION DE PARTES PARA PRODUCION) El propósito del PPAP es asegurar que todos los registros y especificaciones de ingeniería del cliente sean entendidos con claridad. Aunque es similar al APQP, su enfoque está en la aprobación de un producto que ya ha pasado por el proceso de APQP. Se utiliza en la cadena de suministro para establecer la confianza de los componentes y procesos de producción de los proveedores principalmente del sector automotriz FMEA Failure Mode and Effects Analysis (ANALISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA) Proporciona las herramientas para el análisis de riesgo en productos o procesos nuevos, modificaciones mayores en procesos ó especificaciones, cambios mayores de ubicación de procesos funcionales. En principio, el AMEF conocido también así por sus siglas en español (Análisis de Modo y Efecto de Falla) se encarga de analizar los posibles riesgos de falla en productos y procesos. El enfoque es metodológico, se basa en diagramas de causa y efecto, criterios de evaluación, etc SPC Statistical Process Control (CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO) SPC es sencillamente control estadístico de procesos con una orientación bien definida hacia los procesos automotrices. Esta relacionado con MSA sobre todo en los estudios de estabilidad a largo plazo. El SPC tiene una amplia aplicación en la industria automotriz, enfocado a los siguientes aspectos: • Obtener y procesar datos que permitan establecer el comportamiento de los procesos para su control • La satisfacción del cliente como principal meta del negocio • La organización debe cumplir con su compromiso de mejora • Los métodos estadísticos básicos pueden ser usados para que el esfuerzo de mejora sea efectivo • Prevenir antes que corregir • Mejorar el desempeño de los procesos MSA Measurement Systems Analysis (ANALISIS DEL SISTEMA DE MEDICION) El análisis de sistemas de medición se divide básicamente en dos partes: la que abarca la parte metodológica de un laboratorio de mediciones y calibraciones y la que se encarga de las herramientas estadísticas para asegurar la calidad en los resultados de las mediciones. MSA unifica criterios sobre la manera en que se acepta o libera un sistema de medición, se concentra principalmente en el estudio y control de la variabilidad de los sistemas de medición y su relación con los procesos de producción. Entre los términos más comunes de MSA está el de GR&R, que es básicamente una herramienta estadística que cuantifica la variabilidad del sistema de medición, sus fuentes, y su relación con la variabilidad del proceso de producción Para mayores informes contactanos a crc.competencias@gmail.com Cel. 044 22 25 17 43 35 Tel. (01-222) 5-71 25 52 http://crccompetencias.mex.tl/
Ver producto
México
Centro de Capacitacion y Regularizacion Basado en Competencias Core Tools es un conjunto de herramientas principalmente usadas en el sector automotriz también conocidas como APQP, PC, PPAP, AMEF, SPC y MSA. Estas herramientas son procesos desarrollados conjuntamente para diseñar, desarrollar, prevenir, medir, controlar, registrar, analizar y aprobar productos y servicios de calidad que satisfagan las necesidades y expectativas del cliente. Estas herramientas son un requisito de la especificación técnica ISO/TS 16949. Curso CORE TOOLS Objetivo Entender las herramientas estadísticas necesarias para registrar, medir y controlar los procesos de manufactura Entender los conceptos básicos y las herramientas estadísticas para e análisis de los sistemas de medición Entender la metodología para desarrollar un AMEF de Proceso Entender las metodologías de la Planeación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP) y Plan de Control Entender el proceso PPAP 4th Edition Que implica APQP Advanced Product Quality Planning (PLANEACION AVANZADA DE LA CALIDAD) La planeación avanzada de producto es una metodología que debe seguir un fabricante o proveedor para llegar a un producto terminado. Es muy importante en proyectos complejos ya que la metodología facilita mucho la comunicación entre las partes involucradas, ya sean departamentos internos de un corporativo o clientes y proveedores PPAP Product Part Approval Process (PROCESO DE APROBACION DE PARTES PARA PRODUCION) El propósito del PPAP es asegurar que todos los registros y especificaciones de ingeniería del cliente sean entendidos con claridad. Aunque es similar al APQP, su enfoque está en la aprobación de un producto que ya ha pasado por el proceso de APQP. Se utiliza en la cadena de suministro para establecer la confianza de los componentes y procesos de producción de los proveedores principalmente del sector automotriz FMEA Failure Mode and Effects Analysis (ANALISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA) Proporciona las herramientas para el análisis de riesgo en productos o procesos nuevos, modificaciones mayores en procesos ó especificaciones, cambios mayores de ubicación de procesos funcionales. En principio, el AMEF conocido también así por sus siglas en español (Análisis de Modo y Efecto de Falla) se encarga de analizar los posibles riesgos de falla en productos y procesos. El enfoque es metodológico, se basa en diagramas de causa y efecto, criterios de evaluación, etc SPC Statistical Process Control (CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO) SPC es sencillamente control estadístico de procesos con una orientación bien definida hacia los procesos automotrices. Esta relacionado con MSA sobre todo en los estudios de estabilidad a largo plazo. El SPC tiene una amplia aplicación en la industria automotriz, enfocado a los siguientes aspectos: • Obtener y procesar datos que permitan establecer el comportamiento de los procesos para su control • La satisfacción del cliente como principal meta del negocio • La organización debe cumplir con su compromiso de mejora • Los métodos estadísticos básicos pueden ser usados para que el esfuerzo de mejora sea efectivo • Prevenir antes que corregir • Mejorar el desempeño de los procesos MSA Measurement Systems Analysis (ANALISIS DEL SISTEMA DE MEDICION) El análisis de sistemas de medición se divide básicamente en dos partes: la que abarca la parte metodológica de un laboratorio de mediciones y calibraciones y la que se encarga de las herramientas estadísticas para asegurar la calidad en los resultados de las mediciones. MSA unifica criterios sobre la manera en que se acepta o libera un sistema de medición, se concentra principalmente en el estudio y control de la variabilidad de los sistemas de medición y su relación con los procesos de producción. Entre los términos más comunes de MSA está el de GR&R, que es básicamente una herramienta estadística que cuantifica la variabilidad del sistema de medición, sus fuentes, y su relación con la variabilidad del proceso de producción
Ver producto
México
Centro de Capacitacion y Regularizacion Basado en Competencias Core Tools es un conjunto de herramientas principalmente usadas en el sector automotriz también conocidas como APQP, PC, PPAP, AMEF, SPC y MSA. Estas herramientas son procesos desarrollados conjuntamente para diseñar, desarrollar, prevenir, medir, controlar, registrar, analizar y aprobar productos y servicios de calidad que satisfagan las necesidades y expectativas del cliente. Estas herramientas son un requisito de la especificación técnica ISO/TS . Curso CORE TOOLS Objetivo Entender las herramientas estadísticas necesarias para registrar, medir y controlar los procesos de manufactura Entender los conceptos básicos y las herramientas estadísticas para e análisis de los sistemas de medición Entender la metodología para desarrollar un AMEF de Proceso Entender las metodologías de la Planeación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP) y Plan de Control Entender el proceso PPAP 4th Edition Que implica APQP Advanced Product Quality Planning (PLANEACION AVANZADA DE LA CALIDAD) La planeación avanzada de producto es una metodología que debe seguir un fabricante o proveedor para llegar a un producto terminado. Es muy importante en proyectos complejos ya que la metodología facilita mucho la comunicación entre las partes involucradas, ya sean departamentos internos de un corporativo o clientes y proveedores PPAP Product Part Approval Process (PROCESO DE APROBACION DE PARTES PARA PRODUCION) El propósito del PPAP es asegurar que todos los registros y especificaciones de ingeniería del cliente sean entendidos con claridad. Aunque es similar al APQP, su enfoque está en la aprobación de un producto que ya ha pasado por el proceso de APQP. Se utiliza en la cadena de suministro para establecer la confianza de los componentes y procesos de producción de los proveedores principalmente del sector automotriz FMEA Failure Mode and Effects Analysis (ANALISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA) Proporciona las herramientas para el análisis de riesgo en productos o procesos nuevos, modificaciones mayores en procesos ó especificaciones, cambios mayores de ubicación de procesos funcionales. En principio, el AMEF conocido también así por sus siglas en español (Análisis de Modo y Efecto de Falla) se encarga de analizar los posibles riesgos de falla en productos y procesos. El enfoque es metodológico, se basa en diagramas de causa y efecto, criterios de evaluación, etc SPC Statistical Process Control (CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO) SPC es sencillamente control estadístico de procesos con una orientación bien definida hacia los procesos automotrices. Esta relacionado con MSA sobre todo en los estudios de estabilidad a largo plazo. El SPC tiene una amplia aplicación en la industria automotriz, enfocado a los siguientes aspectos: • Obtener y procesar datos que permitan establecer el comportamiento de los procesos para su control • La satisfacción del cliente como principal meta del negocio • La organización debe cumplir con su compromiso de mejora • Los métodos estadísticos básicos pueden ser usados para que el esfuerzo de mejora sea efectivo • Prevenir antes que corregir • Mejorar el desempeño de los procesos MSA Measurement Systems Analysis (ANALISIS DEL SISTEMA DE MEDICION) El análisis de sistemas de medición se divide básicamente en dos partes: la que abarca la parte metodológica de un laboratorio de mediciones y calibraciones y la que se encarga de las herramientas estadísticas para asegurar la calidad en los resultados de las mediciones.
Ver producto
México
Centro de Capacitacion y Regularizacion Basado en Competencias Curso CORE TOOLS Que implica APQP Advanced Product Quality Planning (PLANEACION AVANZADA DE LA CALIDAD) La planeación avanzada de producto es una metodología que debe seguir un fabricante o proveedor para llegar a un producto terminado. Es muy importante en proyectos complejos ya que la metodología facilita mucho la comunicación entre las partes involucradas, ya sean departamentos internos de un corporativo o clientes y proveedores PPAP Product Part Approval Process (PROCESO DE APROBACION DE PARTES PARA PRODUCION) El propósito del PPAP es asegurar que todos los registros y especificaciones de ingeniería del cliente sean entendidos con claridad. Aunque es similar al APQP, su enfoque está en la aprobación de un producto que ya ha pasado por el proceso de APQP. FMEA Failure Mode and Effects Analysis (ANALISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA) Proporciona las herramientas para el análisis de riesgo en productos o procesos nuevos, modificaciones mayores en procesos ó especificaciones, cambios mayores de ubicación de procesos funcionales. SPC Statistical Process Control (CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO) SPC es sencillamente control estadístico de procesos con una orientación bien definida hacia los procesos automotrices. Esta relacionado con MSA sobre todo en los estudios de estabilidad a largo plazo. MSA Measurement Systems Analysis (ANALISIS DEL SISTEMA DE MEDICION) El análisis de sistemas de medición se divide básicamente en dos partes: la que abarca la parte metodológica de un laboratorio de mediciones y calibraciones y la que se encarga de las herramientas estadísticas para asegurar la calidad en los resultados de las mediciones.
Ver producto
México
Centro de Capacitacion y Regularizacion Basado en Competencias Core Tools es un conjunto de herramientas principalmente usadas en el sector automotriz también conocidas como APQP, PC, PPAP, AMEF, SPC y MSA. Estas herramientas son procesos desarrollados conjuntamente para diseñar, desarrollar, prevenir, medir, controlar, registrar, analizar y aprobar productos y servicios de calidad que satisfagan las necesidades y expectativas del cliente. Estas herramientas son un requisito de la especificación técnica ISO/TS . Curso CORE TOOLS Que implica APQP Advanced Product Quality Planning (PLANEACION AVANZADA DE LA CALIDAD) La planeación avanzada de producto es una metodología que debe seguir un fabricante o proveedor para llegar a un producto terminado. Es muy importante en proyectos complejos ya que la metodología facilita mucho la comunicación entre las partes involucradas, ya sean departamentos internos de un corporativo o clientes y proveedores PPAP Product Part Approval Process (PROCESO DE APROBACION DE PARTES PARA PRODUCION) El propósito del PPAP es asegurar que todos los registros y especificaciones de ingeniería del cliente sean entendidos con claridad. Aunque es similar al APQP, su enfoque está en la aprobación de un producto que ya ha pasado por el proceso de APQP. Se utiliza en la cadena de suministro para establecer la confianza de los componentes y procesos de producción de los proveedores principalmente del sector automotriz FMEA Failure Mode and Effects Analysis (ANALISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA) Proporciona las herramientas para el análisis de riesgo en productos o procesos nuevos, modificaciones mayores en procesos ó especificaciones, cambios mayores de ubicación de procesos funcionales. En principio, el AMEF conocido también así por sus siglas en español (Análisis de Modo y Efecto de Falla) se encarga de analizar los posibles riesgos de falla en productos y procesos. El enfoque es metodológico, se basa en diagramas de causa y efecto, criterios de evaluación, etc SPC Statistical Process Control (CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO) SPC es sencillamente control estadístico de procesos con una orientación bien definida hacia los procesos automotrices. Esta relacionado con MSA sobre todo en los estudios de estabilidad a largo plazo. El SPC tiene una amplia aplicación en la industria automotriz, enfocado a los siguientes aspectos: • Obtener y procesar datos que permitan establecer el comportamiento de los procesos para su control • La satisfacción del cliente como principal meta del negocio • La organización debe cumplir con su compromiso de mejora • Los métodos estadísticos básicos pueden ser usados para que el esfuerzo de mejora sea efectivo • Prevenir antes que corregir • Mejorar el desempeño de los procesos MSA Measurement Systems Analysis (ANALISIS DEL SISTEMA DE MEDICION) El análisis de sistemas de medición se divide básicamente en dos partes: la que abarca la parte metodológica de un laboratorio de mediciones y calibraciones y la que se encarga de las herramientas estadísticas para asegurar la calidad en los resultados de las mediciones. MSA unifica criterios sobre la manera en que se acepta o libera un sistema de medición, se concentra principalmente en el estudio y control de la variabilidad de los sistemas de medición y su relación con los procesos de producción. Entre los términos más comunes de MSA está el de GR&R, que es básicamente una herramienta estadística que cuantifica la variabilidad del sistema de medición, sus fuentes, y su relación con la variabilidad del proceso de producción
Ver producto
México
Centro de Capacitacion y Regularizacion Basado en Competencias Curso CORE TOOLS Objetivo Entender las herramientas estadísticas necesarias para registrar, medir y controlar los procesos de manufactura Entender los conceptos básicos y las herramientas estadísticas para e análisis de los sistemas de medición Entender la metodología para desarrollar un AMEF de Proceso Entender las metodologías de la Planeación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP) y Plan de Control Entender el proceso PPAP 4th Edition Que implica APQP Advanced Product Quality Planning (PLANEACION AVANZADA DE LA CALIDAD) La planeación avanzada de producto es una metodología que debe seguir un fabricante o proveedor para llegar a un producto terminado. Es muy importante en proyectos complejos ya que la metodología facilita mucho la comunicación entre las partes involucradas, ya sean departamentos internos de un corporativo o clientes y proveedores PPAP Product Part Approval Process (PROCESO DE APROBACION DE PARTES PARA PRODUCION) El propósito del PPAP es asegurar que todos los registros y especificaciones de ingeniería del cliente sean entendidos con claridad. Aunque es similar al APQP, su enfoque está en la aprobación de un producto que ya ha pasado por el proceso de APQP. Se utiliza en la cadena de suministro para establecer la confianza de los componentes y procesos de producción de los proveedores principalmente del sector automotriz FMEA Failure Mode and Effects Analysis (ANALISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA) Proporciona las herramientas para el análisis de riesgo en productos o procesos nuevos, modificaciones mayores en procesos ó especificaciones, cambios mayores de ubicación de procesos funcionales. En principio, el AMEF conocido también así por sus siglas en español (Análisis de Modo y Efecto de Falla) se encarga de analizar los posibles riesgos de falla en productos y procesos. El enfoque es metodológico, se basa en diagramas de causa y efecto, criterios de evaluación, etc SPC Statistical Process Control (CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO) SPC es sencillamente control estadístico de procesos con una orientación bien definida hacia los procesos automotrices. Esta relacionado con MSA sobre todo en los estudios de estabilidad a largo plazo. El SPC tiene una amplia aplicación en la industria automotriz, enfocado a los siguientes aspectos: • Obtener y procesar datos que permitan establecer el comportamiento de los procesos para su control • La satisfacción del cliente como principal meta del negocio • La organización debe cumplir con su compromiso de mejora • Los métodos estadísticos básicos pueden ser usados para que el esfuerzo de mejora sea efectivo • Prevenir antes que corregir • Mejorar el desempeño de los procesos MSA Measurement Systems Analysis (ANALISIS DEL SISTEMA DE MEDICION) El análisis de sistemas de medición se divide básicamente en dos partes: la que abarca la parte metodológica de un laboratorio de mediciones y calibraciones y la que se encarga de las herramientas estadísticas para asegurar la calidad en los resultados de las mediciones. MSA unifica criterios sobre la manera en que se acepta o libera un sistema de medición, se concentra principalmente en el estudio y control de la variabilidad de los sistemas de medición y su relación con los procesos de producción. Entre los términos más comunes de MSA está el de GR&R, que es básicamente una herramienta estadística que cuantifica la variabilidad del sistema de medición, sus fuentes, y su relación con la variabilidad del proceso de producción
Ver producto
México
Centro de Capacitacion y Regularizacion Basado en Competencias Core Tools es un conjunto de herramientas principalmente usadas en el sector automotriz también conocidas como APQP, PC, PPAP, AMEF, SPC y MSA. Estas herramientas son procesos desarrollados conjuntamente para diseñar, desarrollar, prevenir, medir, controlar, registrar, analizar y aprobar productos y servicios de calidad que satisfagan las necesidades y expectativas del cliente. Estas herramientas son un requisito de la especificación técnica ISO/TS . Curso CORE TOOLS Objetivo Que implica APQP Advanced Product Quality Planning (PLANEACION AVANZADA DE LA CALIDAD) La planeación avanzada de producto es una metodología que debe seguir un fabricante o proveedor para llegar a un producto terminado. Es muy importante en proyectos complejos ya que la metodología facilita mucho la comunicación entre las partes involucradas, ya sean departamentos internos de un corporativo o clientes y proveedores PPAP Product Part Approval Process (PROCESO DE APROBACION DE PARTES PARA PRODUCION) El propósito del PPAP es asegurar que todos los registros y especificaciones de ingeniería del cliente sean entendidos con claridad. Aunque es similar al APQP, su enfoque está en la aprobación de un producto que ya ha pasado por el proceso de APQP. Se utiliza en la cadena de suministro para establecer la confianza de los componentes y procesos de producción de los proveedores principalmente del sector automotriz FMEA Failure Mode and Effects Analysis (ANALISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA) Proporciona las herramientas para el análisis de riesgo en productos o procesos nuevos, modificaciones mayores en procesos ó especificaciones, cambios mayores de ubicación de procesos funcionales. En principio, el AMEF conocido también así por sus siglas en español (Análisis de Modo y Efecto de Falla) se encarga de analizar los posibles riesgos de falla en productos y procesos. El enfoque es metodológico, se basa en diagramas de causa y efecto, criterios de evaluación, etc SPC Statistical Process Control (CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO) SPC es sencillamente control estadístico de procesos con una orientación bien definida hacia los procesos automotrices. Esta relacionado con MSA sobre todo en los estudios de estabilidad a largo plazo. El SPC tiene una amplia aplicación en la industria automotriz, enfocado a los siguientes aspectos: • Obtener y procesar datos que permitan establecer el comportamiento de los procesos para su control • La satisfacción del cliente como principal meta del negocio • La organización debe cumplir con su compromiso de mejora • Los métodos estadísticos básicos pueden ser usados para que el esfuerzo de mejora sea efectivo • Prevenir antes que corregir • Mejorar el desempeño de los procesos MSA Measurement Systems Analysis (ANALISIS DEL SISTEMA DE MEDICION) El análisis de sistemas de medición se divide básicamente en dos partes: la que abarca la parte metodológica de un laboratorio de mediciones y calibraciones y la que se encarga de las herramientas estadísticas para asegurar la calidad en los resultados de las mediciones. MSA unifica criterios sobre la manera en que se acepta o libera un sistema de medición, se concentra principalmente en el estudio y control de la variabilidad de los sistemas de medición y su relación con los procesos de producción. Entre los términos más comunes de MSA está el de GR&R, que es básicamente una herramienta estadística que cuantifica la variabilidad del sistema de medición, sus fuentes, y su relación con la variabilidad del proceso de producción
Ver producto
México
Centro de Capacitacion y Regularizacion Basado en Competencias Curso CORE TOOLS Entender las herramientas estadísticas necesarias para registrar, medir y controlar los procesos de manufactura Entender los conceptos básicos y las herramientas estadísticas para e análisis de los sistemas de medición Entender la metodología para desarrollar un AMEF de Proceso Entender las metodologías de la Planeación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP) y Plan de Control Entender el proceso PPAP 4th Edition Que implica APQP Advanced Product Quality Planning (PLANEACION AVANZADA DE LA CALIDAD) La planeación avanzada de producto es una metodología que debe seguir un fabricante o proveedor para llegar a un producto terminado. Es muy importante en proyectos complejos ya que la metodología facilita mucho la comunicación entre las partes involucradas, ya sean departamentos internos de un corporativo o clientes y proveedores PPAP Product Part Approval Process (PROCESO DE APROBACION DE PARTES PARA PRODUCION) El propósito del PPAP es asegurar que todos los registros y especificaciones de ingeniería del cliente sean entendidos con claridad. Aunque es similar al APQP, su enfoque está en la aprobación de un producto que ya ha pasado por el proceso de APQP. Se utiliza en la cadena de suministro para establecer la confianza de los componentes y procesos de producción de los proveedores principalmente del sector automotriz FMEA Failure Mode and Effects Analysis (ANALISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA) Proporciona las herramientas para el análisis de riesgo en productos o procesos nuevos, modificaciones mayores en procesos ó especificaciones, cambios mayores de ubicación de procesos funcionales. En principio, el AMEF conocido también así por sus siglas en español (Análisis de Modo y Efecto de Falla) se encarga de analizar los posibles riesgos de falla en productos y procesos. El enfoque es metodológico, se basa en diagramas de causa y efecto, criterios de evaluación, etc SPC Statistical Process Control (CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO) SPC es sencillamente control estadístico de procesos con una orientación bien definida hacia los procesos automotrices. Esta relacionado con MSA sobre todo en los estudios de estabilidad a largo plazo. El SPC tiene una amplia aplicación en la industria automotriz, enfocado a los siguientes aspectos: • Obtener y procesar datos que permitan establecer el comportamiento de los procesos para su control • La satisfacción del cliente como principal meta del negocio • La organización debe cumplir con su compromiso de mejora • Los métodos estadísticos básicos pueden ser usados para que el esfuerzo de mejora sea efectivo • Prevenir antes que corregir • Mejorar el desempeño de los procesos MSA Measurement Systems Analysis (ANALISIS DEL SISTEMA DE MEDICION) El análisis de sistemas de medición se divide básicamente en dos partes: la que abarca la parte metodológica de un laboratorio de mediciones y calibraciones y la que se encarga de las herramientas estadísticas para asegurar la calidad en los resultados de las mediciones. MSA unifica criterios sobre la manera en que se acepta o libera un sistema de medición, se concentra principalmente en el estudio y control de la variabilidad de los sistemas de medición y su relación con los procesos de producción. Entre los términos más comunes de MSA está el de GR&R, que es básicamente una herramienta estadística que cuantifica la variabilidad del sistema de medición, sus fuentes, y su relación con la variabilidad del proceso de producción
Ver producto
México
Centro de Capacitacion y Regularizacion Basado en Competencias Core Tools es un conjunto de herramientas principalmente usadas en el sector automotriz también conocidas como APQP, PC, PPAP, AMEF, SPC y MSA. Estas herramientas son procesos desarrollados conjuntamente para diseñar, desarrollar, prevenir, medir, controlar, registrar, analizar y aprobar productos y servicios de calidad que satisfagan las necesidades y expectativas del cliente. Estas herramientas son un requisito de la especificación técnica ISO/TS . Curso CORE TOOLS implica APQP Advanced Product Quality Planning (PLANEACION AVANZADA DE LA CALIDAD) La planeación avanzada de producto es una metodología que debe seguir un fabricante o proveedor para llegar a un producto terminado. Es muy importante en proyectos complejos ya que la metodología facilita mucho la comunicación entre las partes involucradas, ya sean departamentos internos de un corporativo o clientes y proveedores PPAP Product Part Approval Process (PROCESO DE APROBACION DE PARTES PARA PRODUCION) El propósito del PPAP es asegurar que todos los registros y especificaciones de ingeniería del cliente sean entendidos con claridad. Aunque es similar al APQP, su enfoque está en la aprobación de un producto que ya ha pasado por el proceso de APQP. Se utiliza en la cadena de suministro para establecer la confianza de los componentes y procesos de producción de los proveedores principalmente del sector automotriz FMEA Failure Mode and Effects Analysis (ANALISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA) Proporciona las herramientas para el análisis de riesgo en productos o procesos nuevos, modificaciones mayores en procesos ó especificaciones, cambios mayores de ubicación de procesos funcionales. En principio, el AMEF conocido también así por sus siglas en español (Análisis de Modo y Efecto de Falla) se encarga de analizar los posibles riesgos de falla en productos y procesos. El enfoque es metodológico, se basa en diagramas de causa y efecto, criterios de evaluación, etc SPC Statistical Process Control (CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO) SPC es sencillamente control estadístico de procesos con una orientación bien definida hacia los procesos automotrices. Esta relacionado con MSA sobre todo en los estudios de estabilidad a largo plazo. El SPC tiene una amplia aplicación en la industria automotriz, enfocado a los siguientes aspectos: • Obtener y procesar datos que permitan establecer el comportamiento de los procesos para su control • La satisfacción del cliente como principal meta del negocio • La organización debe cumplir con su compromiso de mejora • Los métodos estadísticos básicos pueden ser usados para que el esfuerzo de mejora sea efectivo • Prevenir antes que corregir • Mejorar el desempeño de los procesos MSA Measurement Systems Analysis (ANALISIS DEL SISTEMA DE MEDICION) El análisis de sistemas de medición se divide básicamente en dos partes: la que abarca la parte metodológica de un laboratorio de mediciones y calibraciones y la que se encarga de las herramientas estadísticas para asegurar la calidad en los resultados de las mediciones. MSA unifica criterios sobre la manera en que se acepta o libera un sistema de medición, se concentra principalmente en el estudio y control de la variabilidad de los sistemas de medición y su relación con los procesos de producción. Entre los términos más comunes de MSA está el de GR&R, que es básicamente una herramienta estadística que cuantifica la variabilidad del sistema de medición, sus fuentes, y su relación con la variabilidad del proceso de producción
Ver producto
México
Centro de Capacitacion y Regularizacion Basado en Competencias Curso CORE TOOLS Que implica APQP Advanced Product Quality Planning (PLANEACION AVANZADA DE LA CALIDAD) La planeación avanzada de producto es una metodología que debe seguir un fabricante o proveedor para llegar a un producto terminado. Es muy importante en proyectos complejos ya que la metodología facilita mucho la comunicación entre las partes involucradas, ya sean departamentos internos de un corporativo o clientes y proveedores PPAP Product Part Approval Process (PROCESO DE APROBACION DE PARTES PARA PRODUCION) El propósito del PPAP es asegurar que todos los registros y especificaciones de ingeniería del cliente sean entendidos con claridad. Aunque es similar al APQP, su enfoque está en la aprobación de un producto que ya ha pasado por el proceso de APQP. Se utiliza en la cadena de suministro para establecer la confianza de los componentes y procesos de producción de los proveedores principalmente del sector automotriz FMEA Failure Mode and Effects Analysis (ANALISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA) Proporciona las herramientas para el análisis de riesgo en productos o procesos nuevos, modificaciones mayores en procesos ó especificaciones, cambios mayores de ubicación de procesos funcionales. En principio, el AMEF conocido también así por sus siglas en español (Análisis de Modo y Efecto de Falla) se encarga de analizar los posibles riesgos de falla en productos y procesos. El enfoque es metodológico, se basa en diagramas de causa y efecto, criterios de evaluación, etc SPC Statistical Process Control (CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO) SPC es sencillamente control estadístico de procesos con una orientación bien definida hacia los procesos automotrices. Esta relacionado con MSA sobre todo en los estudios de estabilidad a largo plazo. El SPC tiene una amplia aplicación en la industria automotriz, enfocado a los siguientes aspectos: • Obtener y procesar datos que permitan establecer el comportamiento de los procesos para su control • La satisfacción del cliente como principal meta del negocio • La organización debe cumplir con su compromiso de mejora • Los métodos estadísticos básicos pueden ser usados para que el esfuerzo de mejora sea efectivo • Prevenir antes que corregir • Mejorar el desempeño de los procesos MSA Measurement Systems Analysis (ANALISIS DEL SISTEMA DE MEDICION) El análisis de sistemas de medición se divide básicamente en dos partes: la que abarca la parte metodológica de un laboratorio de mediciones y calibraciones y la que se encarga de las herramientas estadísticas para asegurar la calidad en los resultados de las mediciones. MSA unifica criterios sobre la manera en que se acepta o libera un sistema de medición, se concentra principalmente en el estudio y control de la variabilidad de los sistemas de medición y su relación con los procesos de producción. Entre los términos más comunes de MSA está el de GR&R, que es básicamente una herramienta estadística que cuantifica la variabilidad del sistema de medición, sus fuentes, y su relación con la variabilidad del proceso de producción
Ver producto
México
Centro de Capacitacion y Regularizacion Basado en Competencias Curso CORE TOOLS Objetivo Que implica APQP Advanced Product Quality Planning (PLANEACION AVANZADA DE LA CALIDAD) La planeación avanzada de producto es una metodología que debe seguir un fabricante o proveedor para llegar a un producto terminado. Es muy importante en proyectos complejos ya que la metodología facilita mucho la comunicación entre las partes involucradas, ya sean departamentos internos de un corporativo o clientes y proveedores PPAP Product Part Approval Process (PROCESO DE APROBACION DE PARTES PARA PRODUCION) El propósito del PPAP es asegurar que todos los registros y especificaciones de ingeniería del cliente sean entendidos con claridad. Aunque es similar al APQP, su enfoque está en la aprobación de un producto que ya ha pasado por el proceso de APQP. FMEA Failure Mode and Effects Analysis (ANALISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA) Proporciona las herramientas para el análisis de riesgo en productos o procesos nuevos, modificaciones mayores en procesos ó especificaciones, cambios mayores de ubicación de procesos funcionales. SPC Statistical Process Control (CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO) SPC es sencillamente control estadístico de procesos con una orientación bien definida hacia los procesos automotrices. Esta relacionado con MSA sobre todo en los estudios de estabilidad a largo plazo. MSA Measurement Systems Analysis (ANALISIS DEL SISTEMA DE MEDICION) El análisis de sistemas de medición se divide básicamente en dos partes: la que abarca la parte metodológica de un laboratorio de mediciones y calibraciones y la que se encarga de las herramientas estadísticas para asegurar la calidad en los resultados de las mediciones. MSA unifica criterios sobre la manera en que se acepta o libera un sistema de medición, se concentra principalmente en el estudio y control de la variabilidad de los sistemas de medición y su relación con los procesos de producción. Entre los términos más comunes de MSA está el de GR&R, que es básicamente una herramienta estadística que cuantifica la variabilidad del sistema de medición, sus fuentes, y su relación con la variabilidad del proceso de producción
Ver producto
México
Centro de Capacitacion y Regularizacion Basado en Competencias Core Tools es un conjunto de herramientas principalmente usadas en el sector automotriz también conocidas como APQP, PC, PPAP, AMEF, SPC y MSA. Estas herramientas son procesos desarrollados conjuntamente para diseñar, desarrollar, prevenir, medir, controlar, registrar, analizar y aprobar productos y servicios de calidad que satisfagan las necesidades y expectativas del cliente. Estas herramientas son un requisito de la especificación técnica ISO/TS 16949. Curso CORE TOOLS Objetivo Entender las herramientas estadísticas necesarias para registrar, medir y controlar los procesos de manufactura Entender los conceptos básicos y las herramientas estadísticas para e análisis de los sistemas de medición Entender la metodología para desarrollar un AMEF de Proceso Entender las metodologías de la Planeación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP) y Plan de Control Entender el proceso PPAP 4th Edition Que implica APQP Advanced Product Quality Planning (PLANEACION AVANZADA DE LA CALIDAD) La planeación avanzada de producto es una metodología que debe seguir un fabricante o proveedor para llegar a un producto terminado. Es muy importante en proyectos complejos ya que la metodología facilita mucho la comunicación entre las partes involucradas, ya sean departamentos internos de un corporativo o clientes y proveedores PPAP Product Part Approval Process (PROCESO DE APROBACION DE PARTES PARA PRODUCION) El propósito del PPAP es asegurar que todos los registros y especificaciones de ingeniería del cliente sean entendidos con claridad. Aunque es similar al APQP, su enfoque está en la aprobación de un producto que ya ha pasado por el proceso de APQP. Se utiliza en la cadena de suministro para establecer la confianza de los componentes y procesos de producción de los proveedores principalmente del sector automotriz FMEA Failure Mode and Effects Analysis (ANALISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA) Proporciona las herramientas para el análisis de riesgo en productos o procesos nuevos, modificaciones mayores en procesos ó especificaciones, cambios mayores de ubicación de procesos funcionales. En principio, el AMEF conocido también así por sus siglas en español (Análisis de Modo y Efecto de Falla) se encarga de analizar los posibles riesgos de falla en productos y procesos. El enfoque es metodológico, se basa en diagramas de causa y efecto, criterios de evaluación, etc SPC Statistical Process Control (CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO) SPC es sencillamente control estadístico de procesos con una orientación bien definida hacia los procesos automotrices. Esta relacionado con MSA sobre todo en los estudios de estabilidad a largo plazo. El SPC tiene una amplia aplicación en la industria automotriz, enfocado a los siguientes aspectos: • Obtener y procesar datos que permitan establecer el comportamiento de los procesos para su control • La satisfacción del cliente como principal meta del negocio • La organización debe cumplir con su compromiso de mejora • Los métodos estadísticos básicos pueden ser usados para que el esfuerzo de mejora sea efectivo • Prevenir antes que corregir • Mejorar el desempeño de los procesos MSA Measurement Systems Analysis (ANALISIS DEL SISTEMA DE MEDICION) El análisis de sistemas de medición se divide básicamente en dos partes: la que abarca la parte metodológica de un laboratorio de mediciones y calibraciones y la que se encarga de las herramientas estadísticas para asegurar la calidad en los resultados de las mediciones.
Ver producto

Anuncios Clasificados gratis - comprar y vender en México | CLASF - copyright ©2024 www.clasf.mx.