-
loading
Solo con imagen

Misal


Listado top ventas misal

Alvaro Obregón-Michoacan (Michoacan)
Kit Misal Set Vela Primera Comunion Niño Moño Rosario.  KIT DE VELA PARA COMUNION NIÑO VELA 20x4cm 100% Parafina CON REPUJADO 100% Aluminio LIBRO-BIBLIA MOÑO Y ROSARIO
Ver producto
Alvaro Obregón-Michoacan (Michoacan)
Kit De Lujo Juego De Vela Bautizo Set De Misal Bautismo.  KIT DE LUJO PARA BAUTIZO HERMOSA DECORACION VELA GRUESA 14x5cm 100% Parafina CON REPUJADO 100% Aluminio TOALLITA SUAVE CONCHITA Y ROSARIO     
Ver producto
Alvaro Obregón-Michoacan (Michoacan)
Nuevo Ropon Vestido Blanco Bautizo Bata Bordada Niña Tallas. HERMOSO VESTIDO BLANCO DE SEDA ESPAÑOLA INCLUYE GORRITO Elaborado con hermoso seda española, en la parte de la blusa trae hermosos bordado decorado con pedreria Cuello redondo, manga aglobada y botones en la espalda, con forro completo Te encantara, Excelente calidad!! Tambien contamos con el KIT DE MISAL (Velita, conchita y toallita) así como la COBIJA TEJIDA para la ceremonia.
Ver producto
Alvaro Obregón-Michoacan (Michoacan)
Nuevo Vestido Bautismo Esponjoso Blanco Ropon Bautizo. NUEVO Y HERMOSO VESTIDO  CORTE PRINCESA COLOR BLANCO APERLADO Elaborado en tela de satinada con capa de tul brilloso. Tiene forro completo y faldon de tul para hacerlo esponjoso. Botones en la parte de la espalda y moño para ajustar la cintura. Muy coqueto te encantara!! Tambien contamos con el SET DE MISAL ELEGANTE COBIJA TEJIDA con hilo cristal para LA CEREMONIA
Ver producto
México (Todas las ciudades)
5 Dijes Crucifijo Católico Cruz Del Perdón 5cm Plateado - $. Descripción 5 Dijes Católico Crucifijo Cruz del Perdón de aleación de zinc color plateado. Cada pieza se entrega dentro de una bolsa de celofán. EXCELENTE CALIDAD en textos perfectamente legibles y grabados completamente apreciables. MEDIDAS Alto; 5.0 cm Ancho: 3.4 cm Material: Aleación de zinc Bolsa de celofán: 8cm x 15cm En JAIRE KEJARITOMENE solo vendemos artículos católicos. *****APRENDAMOS MÁS DE ESTE SACRAMENTAL***** El Crucifijo del Perdón tiene en el mismo la Medalla de la Virgen Milagrosa y la medalla de San Benito. El Papa San Pío X usó las llaves del cielo y ató este sacramental del Crucifijo del Perdón, con ricas indulgencias, cosa que Satanás odia. El Crucifijo del Perdón fue promulgado en 1905, y ha estado oculto por muchos años. ¡Esta Cruz del Perdón es maravillosa! Las palabras inscritas en él describen las indulgencias y las Gracias Divinas que fluyen de este Crucifijo en particular. En el frente, justo encima de la cabeza de Jesús, encontramos el testimonio de su realeza, el llamado “Titulus Crucis”. La histórica y sagrada inscripción de la imagen de Jesús, sobre la Cabeza de Cristo (en el crucifijo), como negación e impiedad a la realeza de Jesús al ser crucificado: “JESUS NAZARENUS, REX JUDAORUM”, conservada la inscripción original del Gólgota, en la Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén, la cual fue recuperada por Santa Elena, en el año 326, sobre la figura cruciforme de las letras familiares “I.N.R.I.”, que traducido del latín significa, b'"'JESÚS DE NAZARET, REY DE LOS JUDÍOSb'"', es exacta a la que tiene el Crucifijo del Perdón. En el reverso de la Cruz, en medio de los 2 brazos laterales, encontramos la imagen de un Sagrado Corazón y dos inscripciones, la primera en la parte horizontal, es la oración de perdón que da nombre a este Crucifijo: “PADRE PERDÓNALOS.b'"' (Lc 23,34). Debajo y al pie de la Cruz, también en la parte posterior, se encuentra el anagrama de María como figura de Nuestra Señora, ocupando los pies de la Cruz, que fue el lugar que María ocupó durante la crucifixión de Jesús. En la parte posterior del Crucifijo, en el centro, encontramos una brillante imagen del Sagrado Corazón de Jesús, rodeada de dos inscripciones que recuerdan la infinita misericordia del Salvador hacia los pecadores. Al pronunciar esta frase, Jesús le pide al Padre que perdone a quienes lo crucificaron, por eso no es casualidad que a este Crucifijo se le llame “Crucifijo del Perdón”. La segunda inscripción, en cambio, es una oración de amor exclamada por Jesús contra la ingratitud de los hombres, como lo demuestran las visiones de Santa Margarita María de Alacoque, cuando, el 15 de junio de 1675, mientras se encontraba absorta en oración ante Santísimo Sacramento, se le apareció Jesús, mostrándole su Corazón y diciéndole: HE AQUÍ ESTE CORAZÓN QUE TANTO HA AMADO A LOS HOMBRES. Siguiendo con la descripción del Crucifijo del Perdón, vemos que en la parte posterior, pero abajo a los pies de Jesús, hay una letra “M” a la que se le superpone una letra “A”, que corresponde a la Anagrama mariano más difundido y conocido en el ámbito del arte sacro; de hecho, lo encontramos a menudo en las vestimentas de los sacerdotes. Tiene un doble significado: por un lado, las dos letras representan la expresión latina “Auspicio María”, que traducida literalmente significa “bajo la protección de María”, y por otro, son una referencia implícita al saludo que el El Arcángel San Gabriel se dirigió a Nuestra Señora cuando le anunció que sería Madre del Salvador: “Ave María”. Justo encima de este anagrama, vemos que está coronado por una estrella que representa a “María Estrella de la Mañana”, uno de los atributos con los que nos dirigimos a Nuestra Señora en el contexto de las letanías lauretanas del Santo Rosario. Este Crucifijo necesita ser bendecido por un sacerdote, con LA SEÑAL DE LA CRUZ, para asegurar todas las indulgencias otorgadas. Cualquiera que es habitualmente devoto a este Crucifijo y cumpla las condiciones necesarias de los Sacramentos de Confesión y Comunión, pueden ganar una indulgencia plenaria en las siguientes festividades: Festividad de las 5 llagas de Nuestro Señor Jesucristo (Aunque esta fiesta no se celebra en toda la Iglesia, el Oficio y la Misa están considerados en el apéndice del Breviario y el Misal); Festividad del descubrimiento de la Santa Cruz (13 de septiembre); Festividad de la Santa Cruz (3 de mayo); Festividad de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre); Festividad de los siete dolores de la Santa Virgen María (15 de septiembre). Garantía del vendedor: 7 días
$ 290
Ver producto
México (Todas las ciudades)
Dije Crucifijo Católico Cruz Del Perdón 5cm - $ 79. Descripción Dije Católico Crucifijo Cruz del Perdón de zinc color plateado o dorado. Hecho en México. MEDIDAS Alto; 5.0 cm Ancho: 3.4 cm Material: Aleación de zinc ¿REQUIERE MAS PIEZAS? No dude en contactarnos en la sección de preguntas y con gusto atendemos su pedido con una publicación especial con precio de mayoreo. En JAIRE KEJARITOMENE solo vendemos artículos católicos. **APRENDAMOS MÁS DE ESTE SACRAMENTAL** El Crucifijo del Perdón es un poderoso sacramental católico aprobado por el Papa San Pío X en 1905. Este sacramental está enriquecido con numerosas indulgencias que se obtienen al meditar en su imagen, la pasión de nuestro Señor Jesucristo y de nuestra Madre, la Virgen Dolorosa. El Crucifijo del Perdón tiene en el mismo la Medalla de la Virgen Milagrosa y la medalla de San Benito. El Papa San Pío X usó las llaves del cielo y ató este sacramental del Crucifijo del Perdón, con ricas indulgencias, cosa que Satanás odia. El Crucifijo del Perdón fue promulgado en 1905, y ha estado oculto por muchos años. ¡Esta Cruz del Perdón es maravillosa! Las palabras inscritas en él describen las indulgencias y las Gracias Divinas que fluyen de este Crucifijo en particular. En el frente, justo encima de la cabeza de Jesús, encontramos el testimonio de su realeza, el llamado “Titulus Crucis”. La histórica y sagrada inscripción de la imagen de Jesús, sobre la Cabeza de Cristo (en el crucifijo), como negación e impiedad a la realeza de Jesús al ser crucificado: “JESUS NAZARENUS, REX JUDAORUM”, conservada la inscripción original del Gólgota, en la Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén, la cual fue recuperada por Santa Elena, en el año 326, sobre la figura cruciforme de las letras familiares “I.N.R.I.”, que traducido del latín significa, b'"'JESÚS DE NAZARET, REY DE LOS JUDÍOSb'"', es exacta a la que tiene el Crucifijo del Perdón. En el reverso de la Cruz, en medio de los 2 brazos laterales, encontramos la imagen de un Sagrado Corazón y dos inscripciones, la primera en la parte horizontal, es la oración de perdón que da nombre a este Crucifijo: “PADRE PERDÓNALOS.b'"' (Lc 23,34). Debajo y al pie de la Cruz, también en la parte posterior, se encuentra el anagrama de María como figura de Nuestra Señora, ocupando los pies de la Cruz, que fue el lugar que María ocupó durante la crucifixión de Jesús. En la parte posterior del Crucifijo, en el centro, encontramos una brillante imagen del Sagrado Corazón de Jesús, rodeada de dos inscripciones que recuerdan la infinita misericordia del Salvador hacia los pecadores. Al pronunciar esta frase, Jesús le pide al Padre que perdone a quienes lo crucificaron, por eso no es casualidad que a este Crucifijo se le llame “Crucifijo del Perdón”. La segunda inscripción, en cambio, es una oración de amor exclamada por Jesús contra la ingratitud de los hombres, como lo demuestran las visiones de Santa Margarita María de Alacoque, cuando, el 15 de junio de 1675, mientras se encontraba absorta en oración ante Santísimo Sacramento, se le apareció Jesús, mostrándole su Corazón y diciéndole: HE AQUÍ ESTE CORAZÓN QUE TANTO HA AMADO A LOS HOMBRES. Siguiendo con la descripción del Crucifijo del Perdón, vemos que en la parte posterior, pero abajo a los pies de Jesús, hay una letra “M” a la que se le superpone una letra “A”, que corresponde a la Anagrama mariano más difundido y conocido en el ámbito del arte sacro; de hecho, lo encontramos a menudo en las vestimentas de los sacerdotes. Tiene un doble significado: por un lado, las dos letras representan la expresión latina “Auspicio María”, que traducida literalmente significa “bajo la protección de María”, y por otro, son una referencia implícita al saludo que el El Arcángel San Gabriel se dirigió a Nuestra Señora cuando le anunció que sería Madre del Salvador: “Ave María”. Justo encima de este anagrama, vemos que está coronado por una estrella que representa a “María Estrella de la Mañana”, uno de los atributos con los que nos dirigimos a Nuestra Señora en el contexto de las letanías lauretanas del Santo Rosario. Este Crucifijo necesita ser bendecido por un sacerdote, con LA SEÑAL DE LA CRUZ, para asegurar todas las indulgencias otorgadas. Cualquiera que es habitualmente devoto a este Crucifijo y cumpla las condiciones necesarias de los Sacramentos de Confesión y Comunión, pueden ganar una indulgencia plenaria en las siguientes festividades: Festividad de las 5 llagas de Nuestro Señor Jesucristo (Aunque esta fiesta no se celebra en toda la Iglesia, el Oficio y la Misa están considerados en el apéndice del Breviario y el Misal); Festividad del descubrimiento de la Santa Cruz (13 de septiembre); Festividad de la Santa Cruz (3 de mayo); Festividad de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre); Festividad de los siete dolores de la Santa Virgen María (15 de septiembre). Garantía del vendedor: 7 días
$ 79
Ver producto

Anuncios Clasificados gratis - comprar y vender en México | CLASF - copyright ©2024 www.clasf.mx.